INFORME VALENCIA: ¿ESTAMOS PERDIENDO LA PAELLA AUTÉNTICA? – Tu arrocero

INFORME VALENCIA: ¿ESTAMOS PERDIENDO LA PAELLA AUTÉNTICA?

Un manifiesto para la resistencia del arroz con alma


🛑 PRÓLOGO: ESTADO DE ALERTA GASTRONÓMICA

Algo está pasando.

Desde Londres hasta Tokio, desde supermercados con “paella instantánea” hasta chefs televisivos que se atreven a echar chorizo, curry o piña, el mundo está haciendo "paella"… pero, ¿es realmente paella lo que se está sirviendo ahí fuera?

Valencia observa. Y muchos se hacen la misma pregunta:
👉 ¿Estamos perdiendo la esencia de nuestro plato más sagrado?


🌍 LA EXPANSIÓN GLOBAL DEL “ARROZ CON COSAS”

La paella ya no pertenece solo a Valencia:

  • En Reino Unido, Jamie Oliver encendió la mecha con su paella con chorizo.

  • En EE. UU., la mayoría de platos etiquetados como “paella” incluyen marisco congelado, guisantes en conserva y arroz largo.

  • En Japón, se sirve una versión con soja dulce y mejillones de imitación.

  • En Bélgica, algunos restaurantes han añadido queso rallado por encima.

👉 Internet aplaude.
👉 Los valencianos sienten una punzada en el alma.


💣 NOMBRE CLAVE: "FAKE PAELLA GLOBAL"

La amenaza no siempre es evidente. A veces no lleva chorizo. A veces casi parece una paella.
Ahí es donde se vuelve más peligrosa:

La fake paella no siempre es un desastre... a veces es una imitación perfecta.

Como toda cultura exportada al mundo, la paella corre el riesgo de diluirse hasta perder su identidad.


🥘 ¿QUÉ ES “PAELLA” Y QUÉ NO LO ES? – EL FRENTE CULTURAL

Según Wikipaella y el Concurso Internacional de Sueca, la auténtica paella valenciana se define por 3 pilares:

Pilar Descripción
🧬 Origen Producto vinculado a la huerta y arrozales de Valencia
🧂 Ingredientes Arroz redondo, pollo, conejo, garrofó, judía verde, tomate, aceite, agua, sal y azafrán. Nada más.
🔥 Ritual Se cocina al aire libre, en paella (no sartén), con fuego vivo y sin remover el arroz tras añadir el caldo

Todo lo que se aleje de esto… es otro plato. Bueno, malo, gourmet o popular… pero no es paella valenciana.


NACE LA RESISTENCIA PAELLERA

No todo está perdido.
Mientras la paella se globaliza, también crece el movimiento de quienes luchan por preservar su esencia.

  • Wikipaella certifica restaurantes que respetan la receta original.

  • El Concurs de Sueca actúa como tribunal internacional de autenticidad.

  • Cocineros valencianos viajan al extranjero para enseñar a cocinarla como se hace aquí: con respeto, fuego y paciencia.

👉 Este no es un plato de domingo.
👉 Es patrimonio vivo que se transmite, no se improvisa.


🔥 MANIFIESTO FINAL

“La paella no es una receta que se copia, es una cultura que se hereda.”

“Defender la paella no es ser purista: es proteger la memoria de un pueblo.”

“Quien llama paella a un arroz con cosas, no cocina… coloniza.”


CONCLUSIÓN: NO SE TRATA DE COMIDA, SE TRATA DE IDENTIDAD

Mientras existan abuelos en la Albufera que miren el arroz hasta que “parla”,
mientras alguien diga “no menejes el arròs”,
mientras se respete el socarrat como si fuera oro,

👉 La paella seguirá siendo nuestra.