Las 10 mentiras más grandes que te han contado sobre la paella – Tu arrocero

Las 10 mentiras más grandes que te han contado sobre la paella

La paella valenciana es uno de los platos más conocidos del mundo, pero también uno de los más malinterpretados. Internet, los turistas y hasta algunos chefs famosos han difundido auténticas barbaridades que nada tienen que ver con la receta original.

Hoy desmontamos los 10 mitos más grandes sobre la paella. ¿Cuántos de ellos habías creído?


❌ 1. La paella lleva chorizo

No, nunca. Este es el error más famoso gracias a Jamie Oliver. La paella valenciana tradicional se hace con pollo, conejo, garrofó y bajoqueta. El chorizo nunca ha estado en la lista.


❌ 2. La paella es cualquier “arroz con cosas”

Otro error común: no todo arroz es paella. Existen arroces al horno, melosos, caldosos… pero la paella valenciana es un arroz seco, fino y cocinado en paella (el recipiente).


❌ 3. La auténtica paella lleva marisco

La paella valenciana no lleva gambas, ni mejillones, ni calamares. Eso son versiones posteriores (paella de marisco, paella mixta), pero la receta original es de carne y verdura.


❌ 4. La paella se puede hacer con arroz largo

Error grave. La paella se hace con arroz redondo valenciano (Senia, Bomba o Albufera), que absorbe el caldo y queda suelto. El arroz largo o basmati no funciona.


❌ 5. La paella se come directamente de la sartén

Ojo: la paella se come de la paella (recipiente), no de una sartén. Y se hace a cucharadas, en círculo, respetando el espacio de cada comensal. Nada de platos hondos ni cucharas mezcladas.


❌ 6. La paella siempre lleva limón encima

El limón es opcional y, de hecho, muchos valencianos no lo usan nunca. No es parte de la receta: es un extra a gusto del comensal.


❌ 7. El socarrat es arroz quemado

No. El socarrat es la capa de arroz ligeramente caramelizado que queda en el fondo de la paella. Tiene un sabor intenso, pero no está quemado ni amargo: es un manjar buscado por todos.


❌ 8. Se puede hacer paella en 10 minutos

Imposible. Una paella bien hecha necesita su sofrito, caldo y cocción lenta. El arroz tarda unos 18-20 minutos, pero el proceso completo puede superar los 40. Si alguien te ofrece una paella “express”, desconfía.


❌ 9. La paella solo se come en domingo

Aunque la tradición valenciana es cocinarla los domingos, la realidad es que se puede disfrutar cualquier día de la semana. Hoy incluso puedes pedirla a domicilio y tenerla lista en 45 minutos.


❌ 10. La paella es igual en toda España

No. La paella auténtica es valenciana. En otras regiones existen arroces buenísimos, pero no son “paella valenciana”. De hecho, el término “paella” está protegido en concursos como el de Sueca.


✅ Conclusión

Las mentiras sobre la paella se han extendido por todo el mundo, pero la receta original sigue siendo la misma de siempre: sencilla, honesta y hecha con productos de la huerta valenciana.

En Tu Arrocero cocinamos paella de verdad, con arroz de la Albufera y el respeto que merece el plato más internacional de Valencia.