Los récords más locos de la paella: gigantes, internacionales y surrea – Tu arrocero

Los récords más locos de la paella: gigantes, internacionales y surrealistas

La paella valenciana es un plato que nació en la Albufera, pero que ha conquistado el mundo. Tanto, que además de ser tradición de domingo, ha protagonizado récords históricos, concursos internacionales y hasta festivales surrealistas que atraen a miles de personas.

Desde la paella más grande del mundo con 27 toneladas hasta versiones gigantes en México, Japón o Argentina, repasamos los récords más locos de la paella que demuestran hasta dónde puede llegar la pasión por el plato más universal de Valencia.


🥘 La paella más grande del mundo: Valencia, 1992

El 8 de marzo de 1992, en el Parque de Cabecera (Valencia), el chef Juan Carlos Galbis y su equipo prepararon la paella más grande jamás cocinada, entrando en el Libro Guinness de los Récords:

  • 27.215,15 kilos de peso total.

  • Ingredientes: toneladas de arroz, carne, verduras y litros de caldo.

  • Comensales: más de 100.000 personas pudieron probarla.

👉 Fuente: Guinness World Records


🍚 El récord que rompió su propio récord: Madrid, 2001

Nueve años después, Galbis volvió a superarse. En 2001, en Madrid, preparó otra paella monumental:

  • 6.000 kg de arroz.

  • 5.500 kg de verduras.

  • 12.500 kg de carne (pollo, conejo, pato).

  • Una paellera de 21,5 metros de diámetro.

  • Capacidad: unas 110.000 raciones.

👉 Fuente: Van Dam Estates


🌍 Récords internacionales: la paella que viaja por el mundo

No solo en España se baten récords. La paella ha cruzado fronteras y protagoniza festivales masivos en los cinco continentes:

  • Japón – Festival de Paella y Tapas en Tokio: cada año, en el Parque Hibiya, se celebra un evento gastronómico que incluye la preparación de una Paella Gigante de hasta 250 raciones, con chefs valencianos enseñando a cocinarla con productos locales.
    👉 Fuente: esjapon.com

  • México – Festival de Paelleros de Puebla: se han preparado más de 500 kilos de paella en un solo día, con música y ambiente festivo.
    👉 Fuente: Alcance Diario

  • México – Baja’s Paella Contest y Paella & Wine Festival: en Baja California, concursos y festivales reúnen a equipos que cocinan paellas masivas acompañadas de vino y música.
    👉 Fuente: escapetomexico.com

  • Argentina – Festival de la Paella Gigante en Agua de Oro y Córdoba: festivales populares que organizan paellas para miles de personas, en un ambiente de música, cultura y gastronomía al aire libre.
    👉 Fuente: Festivales Argentina


🏆 El Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca

No todo es cuestión de tamaño: también está la calidad. Desde 1961, Sueca celebra el Concurso Internacional de Paella Valenciana, considerado el campeonato mundial de la receta auténtica.

En 2024, el ganador fue el restaurante Miguel y Juani de L’Alcúdia, reforzando el prestigio de los cocineros valencianos a nivel global.
👉 Fuente: Cadena SER


🤯 Paellas surrealistas que también hicieron historia

Más allá de los récords oficiales, existen paellas que rozan lo surrealista:

  • Versiones con chorizo, piña o incluso chocolate.

  • Concursos de velocidad, donde gana quien cocina la paella más rápido.

  • Paellas en azoteas y rascacielos solo para atraer cámaras y turistas.


✅ Conclusión

Los récords más locos de la paella muestran que este plato es mucho más que gastronomía:

  • Ha alimentado a más de 110.000 personas en un solo evento.

  • Se cocina en festivales de Japón, México y Argentina.

  • Tiene campeonatos oficiales como el de Sueca, que consagran la receta original.

La paella es tradición, espectáculo y cultura. Y aunque nos fascinen los récords gigantes, nada supera el sabor de una paella auténtica compartida con amigos y un buen socarrat.