Paella y supersticiones: los rituales que siguen los cocineros valencianos – Tu arrocero

Paella y supersticiones: los rituales que siguen los cocineros valencianos

La paella valenciana no es solo una receta: es un ritual social y familiar. Desde el tipo de leña hasta la forma de remover el arroz, los cocineros de Valencia siguen tradiciones y supersticiones que, para muchos, son tan importantes como los ingredientes.

Algunas tienen sentido práctico, otras rozan la magia… pero todas forman parte de la identidad de la paella.


🔥 1. La leña de naranjo, amuleto de fuego

Muchos cocineros insisten en que solo la leña de naranjo da el sabor auténtico. Más allá de lo aromático, se cree que cocinar con otra madera “quita la suerte” al arroz. Para algunos, es casi una ofensa usar gas o carbón.


🥄 2. El círculo invisible al remover

En Valencia se dice que el arroz solo se debe remover antes de echar el caldo. Después, “ni tocarlo”. Hay cocineros que lo llevan al extremo: si alguien mueve el arroz con la cuchara después, dicen que “se rompe el espíritu de la paella”.


🧂 3. La sal: siempre en cruz

Hay quien asegura que la sal debe echarse en forma de cruz sobre el arroz antes de mezclar. No se sabe si es superstición, tradición religiosa o pura costumbre, pero en muchas familias se sigue haciendo desde hace generaciones.


🌿 4. El romero: protector de la paella

El romero no solo aporta aroma: algunos lo ven como una planta “protector”. Se coloca sobre la paella como un sello de buena suerte, y en pueblos del interior se dice que espanta “malas energías”.


🍋 5. El limón, nunca en el centro

Aunque el limón es opcional, hay superstición sobre cómo colocarlo: nunca en el centro de la paella porque “parte la suerte en dos”. Siempre en los bordes, para que cada uno lo use a su gusto.


👨👩👧👦 6. Quién se sienta dónde en la mesa

En muchas casas, el cocinero se sienta frente a la paella y empieza a comer desde el lado opuesto. Se cree que así nadie le quita el socarrat y mantiene el control del ritmo de la comida.


🕰️ 7. El tiempo exacto de reposo

Después de apagar el fuego, se recomienda dejar exactamente 5 minutos de reposo. Algunos cocineros dicen que menos tiempo hace que el arroz se desmorone, y más tiempo lo “apaga” y pierde magia.


✅ Conclusión

La paella no es solo gastronomía, es cultura viva llena de tradiciones y supersticiones que se transmiten de generación en generación.

Quizá muchas no tengan explicación científica, pero sí una verdad incuestionable: cocinar una paella en Valencia es un acto casi ritual. Y eso es lo que la convierte en única en el mundo.