Arroz al horno en paella: la receta valenciana que no sabías que necesitabas
¿Se puede hacer un arroz al horno en una paella? La respuesta corta es: sí, y está brutal. Pero no te vayas todavía. Porque en este artículo vamos a explicarte cómo este clásico valenciano puede reinventarse (sin perder su esencia), y por qué la forma de prepararlo influye tanto en el sabor como en la experiencia. Si te quedas, vas a descubrir trucos, variantes y curiosidades que no encontrarás en una receta cualquiera de arroz al horno.
¿Qué es el arroz al horno (valenciano)?
El arroz al horno valenciano es uno de los platos más tradicionales de la cocina de la Comunidad Valenciana. Se prepara, como su nombre indica, al horno, normalmente en una cazuela de barro, y lleva ingredientes de aprovechamiento típicos: costillas, garbanzos, morcilla, tomate, patata y ajo.
Pero lo que hace especial a este arroz no es solo lo que lleva, sino cómo se cocina.
¿Por qué hacerlo en una paella?
En Tu arrocero lo preparamos en paella (el recipiente), no en bandeja ni en cazuela de barro. ¿Por qué? Porque:
-
Reparte mejor el calor, lo que ayuda a que el arroz se cocine más uniforme.
-
Genera más "socarrat" (esa capa crujiente en el fondo que tanto gusta).
-
Tiene mejor presentación cuando lo llevamos a domicilio.
-
Se mantiene caliente más tiempo, ideal para recogerlo o recibirlo en casa.
Además, lo entregamos directamente en la paella y la recogemos después. Sin fianzas, sin fregar, sin dramas.
Ingredientes clásicos del arroz al horno (receta base)
Aunque hay variantes, esta es la receta más común:
-
400 g de arroz redondo
-
1 cabeza de ajos
-
2 morcillas de cebolla
-
250 g de costillas de cerdo
-
100 g de garbanzos cocidos
-
2 tomates maduros
-
1 patata grande
-
800 ml de caldo (de cocido o de carne)
-
Pimentón, sal y aceite de oliva
El truco: Sofríe bien los ingredientes antes de añadir el arroz y el caldo. Así potencias todos los sabores.
Cómo preparar arroz al horno en paella paso a paso
-
Precalienta el horno a 220 ºC.
-
En la paella, sofríe las costillas hasta que estén doradas. Retira y reserva.
-
Fríe las rodajas de patata y la cabeza de ajos entera. Reserva.
-
Sofríe el tomate rallado con un poco de pimentón.
-
Añade el arroz, los garbanzos, las costillas, las morcillas, las patatas y el ajo.
-
Cubre con el caldo caliente.
-
Mete la paella al horno durante unos 20 minutos, o hasta que el arroz esté hecho y el caldo absorbido.
-
Importante: Deja reposar 5-10 minutos antes de servir.
¿Tiene el mismo sabor que el arroz al horno tradicional?
La esencia es la misma, pero el resultado mejora. Cocinar en paella permite más superficie de contacto con el calor, más “corteza” y una textura menos pastosa. Además, te permite disfrutarlo como recién hecho incluso en casa.
¿Es tradicional? ¿O estamos rompiendo las reglas?
En realidad, no es ninguna herejía. Lo importante es respetar el sabor, los ingredientes y la técnica de sofrito y horneado. Cambiar el recipiente no es alterar la receta: es mejorarla para ciertos contextos, como el domicilio o eventos.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿El arroz al horno en paella se hace igual que en cazuela?
Prácticamente sí, aunque la cocción puede ser un poco más rápida por la mayor superficie. Ajusta líquidos y tiempos si lo haces en casa.
¿Qué diferencia hay entre el arroz al horno y otros arroces al horno como la paella?
La paella es un arroz seco cocinado al fuego, sin horno. El arroz al horno lleva ingredientes distintos, más contundentes, y se hornea completamente.
¿Puedo pedir arroz al horno en paella a domicilio?
Sí. En Tu arrocero lo cocinamos en paella, lo entregamos así mismo y después lo recogemos. Sin fianzas ni preocupaciones.
Conclusión
El arroz al horno en paella no solo es posible, sino que es una de las mejores formas de disfrutarlo en casa. Si quieres un plato tradicional, sabroso y sin complicaciones, esta puede ser tu nueva receta favorita.
Ya sea que quieras hacerlo en casa o disfrutarlo sin mover un dedo, ahora sabes cómo se hace, por qué se hace así y qué lo hace tan especial.